Nunca quise creerlo del todo pero, finalmente, el cariz inversor se ha impuesto en Canonical.
Oficialmente Ubuntu Phone ha muerto. Descanse en paz.
Y con él Unity 8, MIR, la convergencia y toda la ilusión que tuvimos.
Lo acaba de comunicar Mark Shuttleworth, fundador de Ubuntu y Canonical. Todo en términos muy empresariales aunque con un tono empático.
Una mierda. Ubuntu Phone fue el mejor sistema operativo móvil que usé. Lo lamento profundamente. Yo me equivoqué en mis esperanzas. El mercado gana, los usuarios perdemos. Una vez más.
La vida sigue. Este blog ya no porque ha perdido todo su sentido.
Pero eso sí, espero que nos sigamos encontrando en muchos otros proyectos ilusionantes.
Gracias por leerme todo este tiempo.
Gracias Ubuntu Phone por todos los buenos momentos.
Nos vemos, en un mundo libre.
RIP Ubuntu Phone
Related Posts:
Qué es Snappy y qué son los paquetes Snap Es posible que hayas oido o leido algo sobre un cambio muy importante que se está produciendo en Ubuntu: los paquetes Snap. Bien, voy a tratar de explicarlo. De hecho, en la nueva versión de Ubuntu (16.04) Snappy está integ… Read More
Dotty, juego de unir puntos He vuelto a la vida sencilla, incluso en juegos. Lo que pasa que algunos juegos simples entretienen bastante y, aunque hay otros más complicados y bastante chulos, es bastante placentero engancharse al minimalismo de vez en… Read More
Dekko, cómo importar y exportar contactos.Dekko es la aplicación multicuenta de correo electrónico en Ubuntu Touch. Es brillante y funciona de maravilla. La gente de BQ explica en este video cómo importar e importar contactos. … Read More
Enviar archivos por Bluetooth en Ubuntu TouchSi, si, ya ha quedado claro que hacer ciertas cosas en el estado de desarrollo actual de Ubuntu Touch no siempre es fácil. Pero ahí está también parte de su gracia; que no da lugar a que se atrofien las neuronas. Y siempre es… Read More
Gestor de contraseñas en Ubuntu TouchUna de las cosas importantes que echaba mucho de menos en mi Ubuntu Touch era un buen gestor de contraseñas. Normalmente utilizo Keepass, que es excelente y me permite acceder a mis datos secretos desde cualquier dispositivo.… Read More
Se jodió la marrana. y todo por la pasta como siempre...
ResponderEliminarUna lastima.
Me uno al ánimo general de los que teníamos una gran ilusión en este proyecto.
ResponderEliminarAun está por ver si la comunidad puede tomar lo que hay y hacer un fork del sistema. Hay mucho trabajo hecho, lo que no se es si es realizable que después de que canonical haya estado llevando este proyecto pueda organizarlo y continuarlo una comunidad.
Siento leer que dejas el Blog, cruzo los dedos para que en los próximos meses veamos si la comunidad se ha podido organizar y apadrinar el proyecto.
No te vayas todavía... aún hay más:
ResponderEliminarhttps://forums.ubports.com/topic/170/a-vision-of-where-to-go-after-ubuntu-touch-s-death/
https://unity8.org/
Sé que la magnífica comunidad de (por ahora desolados) desarrolladores seguirá adelante. No todos, pero sí muchos que se han dejado años e ilusiones en este gran proyecto. Sé que seguirá adelante de alguna forma. Desde luego, será una labor épica y, desgraciadamente, lenta. Como decís, ya hay un enorme trabajo hecho; Ubuntu Touch ha sido (y es) un sistema operativo maravilloso. El mejor que he usado jamás en un móvil, aunque también he probado Sailfish y me pareció sumamente hermoso. Así que, sí, estoy seguro que seguirá adelante de alguna forma. Personalmente no me siento animado para seguir todas esas grandes hazañas que sin duda se llevarán a efecto; no en el blog, que tenía sentido cuando esto avanzaba mes tras mes de una forma tan bonita. En todo caso, ya veremos en lo que para todo esto. Ahora me concentraré en algunas otras cosas que quiero apoyar como, por ejemplo, el sistema económico libre https://fair.coop y sus herramientas https://fairtoearth.com. Proyectos que ya no dependen de los caprichos de un señor con dinero sino de las propias decisiones de la comunidad entera. Seguiré profundizando en los bots de Telegram https://bitmachine.org y en algunos otros blogs que me gustan y actualizo relajadamente. Bueno, y todo lo que se me vaya ocurriendo, me guste y me divierta. Descansaré una temporada de Ubuntu. Incluso me instalaré otra distro en mi PC; seguramente Debian. Sigamos viajando en las alas del tiempo.
ResponderEliminarUna gran faena....tantas ilusiones, ver día a día cómo iba progresando el sistema ha sido muy bonito e interesante.
ResponderEliminarMe parece un sin sentido que alguien que cree en un proyecto lo abandone, eso significa que las cosas se hacen muy mal, la hoja de ruta del proyecto estaba completamente fuera de las expectativas creadas, que se lo hagan mirar porque algo falla en ese equipo.
UBports vuelve a ilusionar, están haciendo un buen trabajo.
ResponderEliminar