Lukasz Zemczak, de Canonical, finalmente, concreta la hoja de ruta:
"Con el cambio a snaps nosotros también tomamos la decisión de cambiar nuestro objetivo de arquitectura desde armhf a arm64, lo que es otra gran complicación para algunos de nuestros actuales teléfonos en el mercado. Por ahora, nosotros estamos enfocando todos nuestros esfuerzos en touch hacia la familia de la plataforma de la M10"
Esto significa, básicamente, que los BQ 4.5 y E5 muy probablemente no serán compatibles con snap. Puede que algún otro teléfono como el Meizu Pro 5, actualizando el kernel, si pueda serlo.
Lo que parece seguro, por tanto, es que la tableta BQ M10 si será compatible y podrá ser actualizada. Lógicamente, los nuevos dispositivos que puedan aparecer tendrán que tener chips basados en arm64.
En definitiva, esto es lo que hay. Cambio de vías. El proyecto sigue adelante pero será, en cuanto a móviles, con la M10 y futuros nuevos dispositivos.
Esto es lo que hay
Related Posts:
¿Qué notarás tras la OTA 9.1?Nada. Salvo que te ocurriera ese extraño bug que dejaba el teléfono inactivo durante un rato tras una llamada. A mi nunca me pasó, pero igual es que recibo pocas llamadas :-P En realidad, como ya sabrás, la OTA 9.1 estaba de… Read More
Diseño visual para la ConvergenciaUna de las críticas fundadas para que haya quien no recomiende el uso de Ubuntu Touch es, precisamente, la carencia de aplicaciones nativas. Al margen de que obtener webapps es muy sencillo, es cierto que en el terreno de las… Read More
Dotty, juego de unir puntos He vuelto a la vida sencilla, incluso en juegos. Lo que pasa que algunos juegos simples entretienen bastante y, aunque hay otros más complicados y bastante chulos, es bastante placentero engancharse al minimalismo de vez en… Read More
¿Qué fue del Meizu MX4 Ubuntu Edition? Es uno de los tres teléfonos móviles que tienen, oficialmente, Ubuntu Touch. Y el más potente de ellos. El Meizu MX4 Ubuntu Edition es un bicharraco de 5,36 pulgadas, procesador octo-core MediaTek MT6595 a 2,1 GHz, 3 … Read More
La tablet BQ con Ubuntu marcará el inicio de una nueva era.Según informa Xataka, BQ presentará el próximo 22 de febrero, en el Mobile World Congress de Barcelona, una tableta con Ubuntu preinstalado. Personalmente no soy muy de tabletas, tal vez porque espero conseguir algún día tra… Read More
¡OUCH! Como usuaria de un E 4.5 eso me ha dolido en el corazoncito... :'(
ResponderEliminarCiñendome al comentario concreto, esta claro que se van a centrar en las tablet y que el tema telefonos moviles queda en pausa indefinida.
No obstante en una tablet no acabo de entender lo de la convergencia. Es decir. No tiene funcion telefono. Es una tablet. Es ya "convergente" ya es un "ordenador" ahora mismo existe ubuntu (Mate, creo recordar) para Raspberry Pi. Y Debian y mas cosas. Recuerdo incluso un proyecto que hacia que el "ordenador" Airis Kira N7000 (en realidad una tablet android metida en un chasis netbook) se le podia hacer andar con un el Debian de la primera Raspberry... Yo que se. La convergencia estaba en que los telefonos fueran esos pc en el bolsillo. Tambien es cierto que no tengo una M10 y a lo mejor estoy equivocandome de medio a medio. Pero veo mas normal sacar una tablet ya con Ubuntu Mate de las Pi que trabajar en la convergencia de Ubuntu Touch.
Claro, que lo digo sin ningun tipo de conocimiento tecnico y en Modo Cuñado.
Perdon. Se me ha colado una a. Queria decir usiariO ^^¡
ResponderEliminar:-) Está muy bien comentado lo que has comentado. La idea es, en definitiva, que el sistema operativo será el mismo para PCs, laptops, tabletas o móviles. El asunto de la convergencia más bien estriba en que las aplicaciones (y el propio sistema) se adaptan visual y funcionalmente a cada tamaño de pantalla. Pienso que sí habrá nuevos móviles. De hecho, cuando ya todo esté funcionando con Mir + Unity8 + Snaps sin mayores problemas Ubuntu ya será un sistema operativo muy interesante para cualquier nivel de usuario.
ResponderEliminarLa pena es que esos móviles BQ o Meizu que compramos con ilusión no podrán seguir esta travesía. Pero también es cierto que sabíamos que nos embarcábamos como pioneros hacia lo desconocido. Y, ahora que se ve tierra, tendremos que desembarcar con otros dispositivos. En fin, larga vida a Ubuntu.
ResponderEliminarLa forma en como cambian de arquitectura esta bien pero ya es hora de que pongan los pies sobre la tierra que ya llevan años con lo mismo y siguen en pañales, en América es difícil hacerse con un Móvil con Ubuntu pero si lo he probado en Samsung y Nexus claro que no es lo mismo pero bueno algo es algo, ahora que tirar más hacia la tablet en lugar de los móviles lo veo fatal ya que prácticamente ahora se usan phablet, Ubuntu siempre a sido excelente compañero de trabajo pero si no se apresuran no creo tengan mucha acogida en este mercado actual.... Vamos que se puede
ResponderEliminarPara avanzar todos estos cambios eran necesarios, está claro que el poder adquisitivo del que dispone para el desarrollo Canonical no tiene que ver en nada con el de otros, pero no deben olvidar en perseguir objetivos con referencias y necesidades actuales y sobre todo mimar a toda tu comunidad, explicando y debatiendo las cosas cuando hay que hacerlo, muchos de nosotros nos gastamos bastante dinero en diferentes productos aun sabiendo que eran productos de desarrollo, por ello al involucrarnos y sentirnos dentro de un proyecto también exigimos un poco más de comunicación.
ResponderEliminarPersonalmente no me parece bien que el enfoque sea ahora la M10, supongo que será por ahorrarse trabajo, porque lo más fácil hubiera sido enfocar todo desde ya en un móvil que te diera garantías, no sé, un OnePlus 3, otro Nexus o algo parecido.
Canonical llegará a realizar algo interesante, todos lo queremos.
Vaya!
ResponderEliminarAcabo de despertarme (3 a.m hora española) cuando de repente... ¡Una OTA salvaje a aparecido! Ya esta aqui la OTA 15.
Recien instalada.
Asi a priori, noto que el 4.5 parece haber recuperado soltura. Luego mirare a ver que trae. No es muy grande. Unos 35 megas.
Nada. No esta mal en el sentido de correccion de fallos (especialmente en el navegador y las webapp) bueno.
ResponderEliminarAlgo es algo y denota que se sigue trabajando en el tema. Asi que se agradece! 😄
Entiendo que quieran dar un paso más. Entiendo que quieran entrar en una arquitectura que ofrezca otras posibilidades, pero han perdido mucho el tiempo. Soy usuario de Ubuntu desde la versión Maverick Meerkat. Cada nueva versión más me ilusionaba. Ya estoy deseando probar la Zesty Zapus (17.04). Una ilusión que ha sido inversamente proporcional con Ubuntu Phone. Lo esperaba impaciente y me decepcionó su simplicidad. Me gustó mucho el estilo, la novedad de los scopes, pero le falta de todo, empezando por las aplicaciones. No me importaría jubilar mi BQ E5 HD si el próximo dispositivo se convierte en un smartphone que cumpla con todas las exigencias. Es mi prioridad. La tablet ahora mismo no lo es.
ResponderEliminar